Ginkgo Biloba - Cómo ayuda a la memoria y a la circulación
El Ginkgo Biloba es una de las primeras especies arbóreas vivas, que se remonta a más de 300 millones de años. Los árboles individuales pueden vivir más de 1.000 años. El Ginkgo Biloba es el producto ecológico más vendido del planeta. Se trata de un extracto de las hojas verdes del árbol Ginkgo, originario de Asia, pero que se cultiva en todo el mundo. Los ingredientes activos en el extracto son los Ginkgoflavoneglycos, Bilobalide, y terpenelactones incluyendo ginkgolides A, B y C. En Asia, los extractos del árbol de ginkgo se han utilizado realmente por más de 5.000 años para tratar problemas cardiovasculares además de condiciones pulmonares.
El efecto más potente del Ginkgo se produce en el sistema de distribución. Los flavenoides del Ginkgo dilatan directamente el sector más pequeño del sistema circulatorio, los microcapilares, que aumentan tanto el flujo sanguíneo como los niveles de oxígeno en el cerebro además de en otros tejidos de órganos cruciales. Asimismo, el ginkgo evita la agregación o aglomeración de plaquetas en las paredes arteriales.
Esto aumenta la resistencia y la versatilidad de las paredes arteriales y reduce la posibilidad de que se desarrolle la peste arteriosclerótica. Debido a que el ginkgo aumenta la circulación de oxígeno al cerebro y mejora la captación y utilización de la glucosa por parte del cerebro, también se está investigando su función en la senilidad, la falta de memoria, los dolores de cabeza y la enfermedad de Alzheimer, así como su papel en la mejora de la conciencia, la memoria y la eficiencia mental. Los estudios de investigación actuales muestran que algunos clientes que muestran los síntomas de estos trastornos disfrutaron de una mínima mejora en las capacidades cognitivas después de utilizar Ginkgo. Además de las ventajas aportadas al cerebro por el Ginkgo, se ha revelado que el Ginkgo puede igualmente ayudar a reducir la frecuencia e intensidad de la ansiedad.
En relación con la mejora de la circulación, los científicos alemanes también han estudiado el ginkgo como tratamiento de la enfermedad vascular periférica aterosclerótica. Esta enfermedad dificulta la marcha y se ha demostrado que el ginkgo favorece el flujo sanguíneo en las piernas, lo que permite caminar más lejos con menos molestias.
El ginkgo es un antioxidante muy importante que ha demostrado tener una afinidad única para eliminar los radicales superóxido.
Ventajas
- Aumenta la circulación del cerebro y de las extremidades inferiores
- Se ocupa de las afecciones seniles, como la enfermedad de Alzheimer
- Trata la pérdida de concentración y la fatiga emocional de las personas mayores
- Trata el endurecimiento de las arterias
- Trata la ansiedad
- Trata las reacciones alérgicas
- Puede tratar el zumbido de oídos y el vértigo
- Puede reducir la pérdida de visión debida al envejecimiento
- Puede disminuir los signos asociados a la enfermedad de Raynaud
- Posible ayuda en el tratamiento de la enfermedad vascular periférica